La Corporación El Canelo de Nos, les invita a ser parte de su "Escuela Móvil Canelo de Nos", un espacio formativo orientado a ofrecer cursos y talleres educativos a la comunidad con el propósito de permitir que los (as) dirigentes (as) sociales, vecinos (as), puedan tener mayores herramientas para participar y trabajar a nivel local, fortaleciendo la democracia, la sustentabilidad ambiental y el espacio comunitario, posibilitando sus habilidades y su desarrollo personal en un marco de Educación Popular.
** Inscripciones se inician el 22 de septiembre y finalizan el 15 de octubre
** Inicio de las clases el 20 de octubre
NOTA IMPORTANTE: Habrá becas para algunos cursos. En otros se requerirá materialres y pago de matrícula.
Este sábado 30 de agosto del 2025, con un emotivo acto en donde participaron cerca de un centenar de personas, la Corporación Canelo de Nos, celebró sus 40 años de vida.
A la instancia llegaron representantes de distintas generaciones y actividades desarrolladas en el Canelo durante su trayectoria, dirigentes vecinales y autoridades como la Senadora Fabiola Campillai; la concejala Romina Baeza, la encargada de economía circular de la Seremi Medio Ambiente RM Paola Cofré, junto a otros destacados representantes como el ex diputado Edgardo Riveros, Mauricio Cárdenas de la Agrupación Cultural Maestranza, Eduardo Zúñiga JJVV Rinconada de Nos, Elizabeth Muñoz de la Oficina Agrícola de la Municipalidad de Colina, Miriam Serey del Comité Ambiental comuna de Paine, Rigoberto Turra de la Confederación Campesina Newen, Alejandra Alarcón, especialista en proyectos consultora nacional e internacional del PNUD, Mario Camejo Director de Desarrollo Local y Fomento Productivo de la Municipalidad de El Monte, Francisco Estévez, ex director del Museo de la Memoria y socio del Canelo, Ricardo Sazo, socio fundador, además de vecinos y vecinas participantes de los programas y de la familia canelo.
La Corporación El Canelo de Nos recordó sus logros en la voz de su fundador Francisco Vío Grossi, quien compartió con los asistentes algunas anécdotas y experiencias vividas con personalidades de renombre como Paulo Freire y ex presidentes como Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, entre otros. Por su parte, Oscar Nuñez, director ejecutivo, destacó los logros en estas cuatro décadas y las proyecciones y desafíos para los próximos años.
En esta oportunidad, se estrenó video 40 años realizado por alumnas de animación audiovisual del Instituto Alpes que decidieron realizar su proyecto de título sobre la historia de El Canelo; y el vicepresidente de la corporación, Manuel Jacques presentó la cartilla: “Aprendizaje sobre Democracia Participativa y Desarrollo a Escala Humana”, desarrollada para dirigentes y dirigentas sociales y que se entregó a cada asistente.
La celebración continuó con el canto del cumpleaños feliz y la participación de todos los asistentes en un rito de renovación con el grupo Kintulafken para luego recorrer los stands sobre Tecnologías Socialmente Apropiadas que El Canelo ha impulsado exitosamente como la cocina bruja, horno solar, secador de frutas y huertos verticales orgánicos urbanos; reciclaje y participación ciudadana. Se exhibieron, además, muestras de algunos emprendedores de Nos y se expusieron 43 testimonios de canelonas y canelones históricos que reflejan lo que significó para cada uno su paso por esta histórica corporación. A cada participante se le entregó un vaso reciclado elaborado artesanalmente por el equipo del canelo.
El acto finalizó con un vino de honor, empanadas y mote con huesillos preparados en cocina bruja.
“La Corporación El Canelo de Nos es un tesoro nacional y un faro de esperanza. Es un ejemplo brillante de cómo la innovación, cuando está al servicio de las personas y la naturaleza, puede generar cambios profundos y duraderos. Su trabajo silencioso pero persistente ha sembrado semillas de conciencia y acción en incontables comunidades a lo largo de Chile. Más que una corporación, es una escuela de sustentabilidad práctica y un pilar fundamental en la construcción de un Chile más justo, participativo y en armonía con su medio ambiente. Cualquier persona interesada en el desarrollo comunitario, la ecología o las tecnologías sociales encontrará en ella una fuente inagotable de inspiración y conocimiento, señaló su director ejecutivo, Oscar Nuñez.”
El Informe del IPCC o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático respecto al aumento de la temperatura global diagnostica (octubre 2018) que:
“Es técnicamente posible limitar el calentamiento a 1,5 °C, pero implicaría reducir hasta un 45% las emisiones de dióxido de carbono en 2030 respecto de los niveles de 2010 y al¬canzar una emisión cero en 2050. Al ritmo actual de emi¬siones, se alcanzará un aumento de 1,5 °C entre 2030 y 2052 y en 2100 el calentamiento puede situarse entre 3 °C y 4 °C”
“Todas las fórmulas para limitar el calentamiento global a 1,5 °C pasan por la remoción del dióxido de carbono (…) a lo largo del siglo XXI. Impedir una dependencia futura a gran escala de este tipo de procedimientos solo podrá conseguirse si las emisiones de CO2 comienzan a disminuir de manera global y significativa antes de 2030”.
Las Naciones Unidas han intentado enfrentar los impactos climáticos a través de conferencias intergubernamentales sobre la base de los informes del IPCC. Para fundamentar científicamente los diagnósticos y la necesidad imperiosa de resolverla a través de principios consensuados en conferencias intergubernamentales las Naciones Unidas crearon el IPCC (1988). La primera Conferencia Mundial sobre el Clima para abordar los efectos del cambio climático se celebró en 1979, o sea, desde hace exactamente 40 años, intentando enfrentar el cambio climático. Hoy ya se habla de emergencia climática.
La primera Conferencia de las Partes (COP) de la CMNUCC se realizó en Berlín en 1995. Su Primer Informe de Evaluación estableció que la quema de combustibles fósiles y la deforestación estaban provocando un incremento de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y un aumento de la temperatura global. La conferencia terminó con el denominado “mandato de Berlín” que instruye a la COP a lograr un acuerdo concreto con medidas de mitigación.
Los diagnósticos y propuestas del IPCC y las voluntades intergubernamentales llevaron a firmar los “Acuerdos de París” (22 de abril 2016), donde se alistan mecanismos y recomendaciones a tomadores de decisiones y otros actores para enfrentar el cambio climático. Entre sus acuerdos se destaca la correlación entre medidas respecto a derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas, la participación ciudadana, igualdad de género y el derecho al alimento. A nivel de América Latina se firma otro acuerdo en forma coherente con el de París.
La misión de El Canelo de Nos es contribuir a la construcción de una sociedad social y ambientalmente más sustentable, entendida ésta desde una visión integral –ética y epistemológica- como una sociedad democrática, justa, saludable y ecológica, que pone al ser humano y el desarrollo de sus potencialidades en primer lugar, abarcando aspectos culturales, ambientales, sociales, políticos y económicos.
Para materializar su misión, El Canelo enfatiza las siguientes líneas de acción:
a) Desarrollar y promover procesos sociales, sistemas y tecnologías que contribuyan a una vida y a un habitar más sustentable a nivel cotidiano.
b) Promover a nivel local (territorial) agendas participativas para un desarrollo territorial integral y sustentable.
c) Fomentar procesos (críticos, emancipatorios) de educación popular y ciudadana de educación para la sustentabilidad.
d) Promover y apoyar emprendimientos cooperativos y solidarios sustentables a nivel local.
e) Ofrecer apoyo metodológico para favorecer procesos sociales de diagnóstico, planificación, mediación y evaluación de carácter participativo que contribuya a la creación (transformación) de espacios (organizaciones, territorios) más sustentables.
Nuestra acción esta dirigida al mundo social, político y cultural, poniendo especial énfasis en favorecer y empoderar a los grupos excluidos y más vulnerables para que se transformen en sujetos constructores de su propio destino.
PRESIDENTE
VICE-PRESIDENTE
SECRETARIO
TESORERA
1er DIRECTOR
SECRETARIO GENERAL
2do DIRECTOR
3era DIRECTORA
4ta DIRECTORA
5to DIRECTOR