
La ONG Canelo de Nos y el Centro de Extensión (CENTEX) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, invitan a la ciudadanía a participar en la charla “Eficiencia energética y uso de energías alternativas” que se realizará este 12 de abril a las 18.30 horas en el zócalo del CNCA. La actividad se enmarca en el ciclo programático “REcordar, emergencia del patrimonio” y está dirigida a estudiantes, profesores, dirigentes vecinales y público en general.
Publicado en http://centex.portalpatrimonio.cl
Publicado en http://centex.portalpatrimonio.cl
Los panelistas encargados de la exposición son: Óscar Núñez Martínez, Ingeniero en Diseño Industrial (UTE) y Educador Popular, Gabriel Sanhueza Suárez, Periodista, magíster en Estudios Ambientales (Universidad de Berlín) y Jimena Hevia, Geógrafa (Universidad de Chile). En esta ocasión los especialistas se referirán, entre otros temas, a las experiencias de trabajo con comunidades campesinas y aymara en el norte de Chile.
“Esta es una oportunidad para vincular nuestra experiencia y la lucha cotidiana de muchas comunidades por la protección del medioambiente, con la experiencia y mirada de diversos artistas, observadores de la transmutación del paisaje, los que utilizando múltiples lenguajes hacen un renovado y sincero llamado para el cambio de conductas de la gente en nuestro país”, explica Alejando Salinas, representante del Canelo de Nos, al referirse a la participación de la ONG en el ciclo “REcordar, emergencia del patrimonio”.
El Canelo de Nos (www.elcanelo.cl) es una organización independiente y sin fines de lucro, cuya misión es contribuir a la construcción de una sociedad más sustentable, democrática, justa y saludable, poniendo en primer lugar al ser humano para que pueda desarrollar sus potencialidades en armonía con su entorno físico y social. Para ello desarrolla programas y proyectos que promuevan tecnologías a escala humana, apoyen procesos de desarrollo local participativo, contribuyan a la formación de personas críticas y conscientes y fomenten emprendimientos sociales y económicos basados en la cooperación, la solidaridad y el trabajo en red.
Esta ONG además ha desarrollado programas en el ámbito de la eficiencia energética y el uso de energías limpias -a nivel local-; estrategias de gestión, reciclaje y minimización de residuos domiciliarios; formación y apoyo en temas ambientales a agentes comunitarios, profesores y funcionarios municipales y agendas locales participativas, entre otras actividades.
Algunos ejemplos del accionar de Canelo de Nos en regiones:
Provincia de Limarí, Canelo Norte: Se ha dedicado a trabajar contra la desertificación y la pobreza en las áridas zonas rurales de la región.
En Chiloé , Canelo Sur: Ha promovido una salmonicultura social, laboral y ambientalmente más sustentable por la vía de fortalecer la organización de los trabajadores de esa industria, además de apoyar programas en el ámbito de la pequeña agricultura, la protección ambiental y el fortalecimiento de la identidad huilliche.
Han trabajado también en numerosas otras comunas del país en programas de fortalecimiento organizacional local, rescate de la cultura local, protección ambiental, programas de apoyo y capacitación a cesantes, entre otros.
“Esta es una oportunidad para vincular nuestra experiencia y la lucha cotidiana de muchas comunidades por la protección del medioambiente, con la experiencia y mirada de diversos artistas, observadores de la transmutación del paisaje, los que utilizando múltiples lenguajes hacen un renovado y sincero llamado para el cambio de conductas de la gente en nuestro país”, explica Alejando Salinas, representante del Canelo de Nos, al referirse a la participación de la ONG en el ciclo “REcordar, emergencia del patrimonio”.
El Canelo de Nos (www.elcanelo.cl) es una organización independiente y sin fines de lucro, cuya misión es contribuir a la construcción de una sociedad más sustentable, democrática, justa y saludable, poniendo en primer lugar al ser humano para que pueda desarrollar sus potencialidades en armonía con su entorno físico y social. Para ello desarrolla programas y proyectos que promuevan tecnologías a escala humana, apoyen procesos de desarrollo local participativo, contribuyan a la formación de personas críticas y conscientes y fomenten emprendimientos sociales y económicos basados en la cooperación, la solidaridad y el trabajo en red.
Esta ONG además ha desarrollado programas en el ámbito de la eficiencia energética y el uso de energías limpias -a nivel local-; estrategias de gestión, reciclaje y minimización de residuos domiciliarios; formación y apoyo en temas ambientales a agentes comunitarios, profesores y funcionarios municipales y agendas locales participativas, entre otras actividades.
Algunos ejemplos del accionar de Canelo de Nos en regiones:
Provincia de Limarí, Canelo Norte: Se ha dedicado a trabajar contra la desertificación y la pobreza en las áridas zonas rurales de la región.
En Chiloé , Canelo Sur: Ha promovido una salmonicultura social, laboral y ambientalmente más sustentable por la vía de fortalecer la organización de los trabajadores de esa industria, además de apoyar programas en el ámbito de la pequeña agricultura, la protección ambiental y el fortalecimiento de la identidad huilliche.
Han trabajado también en numerosas otras comunas del país en programas de fortalecimiento organizacional local, rescate de la cultura local, protección ambiental, programas de apoyo y capacitación a cesantes, entre otros.