• El Canelo
    • ¿Quiénes somos?
    • Canelo Norte >
      • Presentación
      • Noticias
    • Canelo Centro >
      • Presentación
      • Noticias
    • Canelo Sur >
      • Presentación
      • Noticias
    • Noticias
    • Columnas de Opinión
    • Multimedia >
      • Biblioteca
      • Videos
      • Imágenes
      • Canelo en la prensa
    • Como llegar
    • Contacto
  • Centro Canelo
    • Salones >
      • Salón Plenario
      • Salón Mapuche
    • Salas >
      • Sala Pehuenche
      • Sala Rapa Nui
      • Sala Aymara
      • Sala Huilliche
    • Casino
    • Cabañas
    • Áreas verdes
    • Ubicación
    • Cotiza con nosotros
  • Tecnologías
    • Solares >
      • Cocinas y Hornos
      • Cocina Parabólica
      • Colector Solar de Botellas
      • Deshidratadores
      • Horno Medio Tambor
      • Horno Solar de Caja
      • Letrinas Secas
    • Energética >
      • Cocina Bruja
      • Horno Mixto
    • Agroecología >
      • Acumulador de Agua
      • Ahumador
      • Cama Alta
      • Crianza de Conejos
      • Elaboración de Compost
      • Filtro de Agua Simple
      • Huerto Familiar
      • Filtro de Agua Compuesto
      • Gallinero Móvil
      • Biopreparados
      • Lombricultura
      • Manejo agroecológico de plagas
  • Planeta Canelo

Constituyen Mesa Regional de la Ruralidad

9/10/2012

0 Comentarios

 
Imagen
Una  Mesa Rural Regional  que favorezca la coordinación de los diferentes actores y trate los retos que plantea la nueva ruralidad en el ámbito político, social, económico y medio ambiental, se constituyó el pasado jueves 6 en el marco de un seminario en la Corporación El Canelo de Nos. 


El evento de carácter internacional, discutió durante todo el día el concepto de  la nueva ruralidad y sobre todo el desafío que conlleva establecer estrategias de desarrollo sustentable que integren la diversidad de los territorios logrando más cohesión social, cultural, política  y económica.

El encuentro denominado “Seminario Internacional Modelos de Gestión Municipal Rural” recogió la experiencia  de organizaciones de Argentina, Alemania, Bélgica, Francia y Chile en el marco de la globalización y la inclusión de lo rural. 

La iniciativa contó con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades –ACHM; la Asociación de Municipios Rurales, AMUR; El Gobierno Regional Metropolitano -GORE RM; de la Delegación Regional de Cooperación Francesa para el Cono Sur y Brasil; de la Delegación de Valonia y Bruselas en Chile, y de Kolleg para la Gestión y el Manejo del Desarrollo Sustentable de Alemania.

Roberto Bustos, académico argentino, disertó sobre los Procesos de Innovación y Desarrollo Local en ese país.  El economista y geógrafo urbanista francés, Georges Bonan  dio a conocer el l Modelo de Desarrollo Territorial Rural en Francia.

La experiencia de Bélgica en el tema de la ruralidad sustentable estuvo a cargo de  Françoise Rahier, Ingeniero Agrónomo en el Ministerio de la Región Valonia.

La Gestión Municipal Rural Sustentable en Alemania, fue relatada por el  Dr. Thorsten Permien del Ministerio para Medio Ambiente y Agricultura de Mecklenburgo-Vorpommern; y el Dr, Joachim Borner, Director del Kolleg para la Gestión y el Manejo del Desarrollo Sustentable. Berlín, Alemania.

Finalmente, la situación de la ruralidad y los mecanismos de participación ciudadana en la Región Metropolitana, en Chile, fue abordada por Orlando Contreras, Vicepresidente el Movimiento Unitario Campesino MUCECH.

A nivel local y sobre la base de grupos de trabajo se establecieron orientaciones hacia el mundo rural de la Región Metropolitana, conociendo sus características y dimensiones, a partir de distintos cuestionamientos tales como:

¿Cómo han impactado los cambios del sector rural en las poblaciones que viven y trabajan en las comunas rurales de la Región Metropolitana?. ¿Cómo éstas afrontan  la modernidad, la globalización, el mercado y el desarrollo?. ¿En qué forma se han transformado sus modos de vida, sus prácticas sociales, su identidad?. ¿Qué capacidad tienen las instituciones públicas locales y sociales para incidir en estos cambios de una manera que favorezca a las poblaciones?. ¿Cómo desarrollar la capacidad técnica de estas instituciones para atender las nuevas necesidades locales de las comunas rurales, especialmente en el plano de la protección ambiental? ¿Qué impactos tienen estos cambios en diferentes ruralidades?.

La Región Metropolitana cuenta con 18 comunas rurales, que abarcan más del 70 por ciento de su superficie, pero que significan apenas el 3.4% de la población.

El seminario no sólo se quedó en la  discusión, reflexión e  intercambio teórico, sino que avanzó decididamente en la coordinación de los diferentes actores, instalando una  Mesa Rural Regional  representativa de los diferentes actores que trate los retos que plantea la nueva ruralidad en el ámbito político, social, económico y medio ambiental.

Esta Mesa Rural que se inicia,  integra los representantes de las organizaciones rurales, de la empresa privada, de la sociedad civil organizada o no, del mundo público y de las organizaciones profesionales y académicas, en un esfuerzo por hacer sostenible el desarrollo rural. La animación y coordinación de este importante instancia quedó a cargo de la Corporación El Canelo de Nos.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Categorías

    Todos
    Canelo Centro
    Canelo Norte
    Canelo Sur

    Fuente RSS

Con tecnología de
✕